|

"Abuelos Lumière
abuelos Meliès
abuelo Edison
reciban
como la diversidad
este nuevo cine latinoamericano
uno en la diversidad
diverso en la unidad.
Un entero continente
expresa su visión
su delirio
de magma y nieve
de indignado temblor
pongamos la cámara a la altura
del ojo de un hombre
su transfiguración"
Manifiesto de los 30 años del Nuevo Cine
Latinoamericano - 1995
Fernando Birri.
Se presentó
del 12 al 14 de octubre en el Foro Iberoamericano de La Rábida.
La Exposición Colectiva "Fotografías de América
Latina", permaneció en el Muelle de las Carabelas
hasta el 2 de noviembre.
|
|
Itinerancia |
Los Documentales
(ficha técnica y fotos) |
"Fotografías
de
América Latina" |
Homenaje a
Fernando Birri |
Aula Abierta y Peregrina
"Fernando Birri" |
|
 |
|
|
|
|
LOS
DOCUMENTALES
Cerrada la convocatoria a presentar Documentales
para esta Muestra se han recibido cerca de 100 documentales
de más de 70 realizadores de diferentes países
de América Latina, de Latinoamericanos residentes en
España y de Europeos que trabajan en América Latina.
Queremos por este medio agradecer la participación de
todos ellos, que han superado todas nuestras expectativas y
previsiones.También queremos agradecer a todas las Instituciones,
oficiales y privadas, por la difusión realizada de la
Muestra, en cada uno de los países de América
Latina.
|
|
|
Alerta naranja
Ecuador - 15 min.
Dirección: Gabriela Calvache |
|
|
Breve sinopsis:
Relato íntimo sobre los pobladores de la ciudad de Baños,
a los pies del volcán Tungurahua, que despertó en
octubre de 1999. La pesadilla de abandonar sus casas y el coraje
de volver a ellas, enfrentándose a las fuerzas oficiales.
|
|
Asháninkas. La defensa de su territorio
Perú - 25 min.
Dirección: Lola Dopico |
|
|
Breve sinopsis:
La lucha del Pueblo Asháninka, contra todo tipo de exterminio
y dominación continúa en la tierra a la que pertenecen:
la selva central de la amazonía peruana. |
|
Cruel en el cartel
Argentina - 4 min.
Dirección: Raúl Manrupe |
|
|
Breve sinopsis:
Con el tango "Afiches" (letra de Homero Expósito
y música de Atilio Stampone) como hilo conductor, se recorre
la imagen de la mujer en los carteles de Buenos Aires. |
|
Enigmáticas ballenas
Uruguay - 22 min.
Dirección: Diego Barboza y Horacio Gómez
|
|
|
Breve sinopsis:
El mar y sus habitantes le plantean a los hombres un nuevo reto:
rescatar un importante número de ballenas varadas en las
playas de Uruguay. |
|
Entonces
Venezuela - 18 min.
Dirección: Andrés Rodríguez y Luis Rodríguez
|
|
|
Breve sinopsis:
Las miradas inanimadas de las vitrinas, y las miradas ocultadas
por la sociedad, nos muestran lo sublime y lo miserable de la condición
humana. Basado en un texto de José Antonio Ramos Sucre.
|
|
Eso habría que verlo, compay
Cuba - 27 min.
Dirección: Ian Padrón |
Breve sinopsis:
Elpidio Valdés, el personaje para niños más
popular de Cuba, es visto a través de sus creadores. |
|
Foto de familia
España - 25 min.
Dirección: Tony Romero |
|
|
Breve sinopsis:
Una familia dominicana, migrada a Ávila, relata su historia
y sus problemas de adaptación y su integración.
|
|
Gracias a la vida
Cuba - 12 min.
Dirección: Lizette Vila |
|
|
Breve sinopsis:
Una joven cubana, nacida con una discapacidad física severa,
expresa sus deseos, aspiraciones y la necesidad de aceptación
de la sociedad. |
|
La fábrica
Argentina - 7 min.
Dirección: Nancy Colloricchio y Gabriela Guerschanik
|
|
|
Breve sinopsis:
Recuperada por los obreros en forma de cooperativa, la IMPA (Industria
Metalúrgica y Plástica Argentina), es también
el espacio de un centro cultural, en el que conviven el trabajo,
la expresión y la creación. |
|
La guerra contra los pueblos zapatistas,
Chiapas 1998
México - 26 min.
Dirección: Noé Pineda y Jesús Ramírez
|
|
|
Breve sinopsis:
Testimonial que recoge los momentos más dramáticos
de la guerra emprendida contra los municipios zapatistas en 1998.
|
|
Los carasucias
Argentina - 10 min.
Dirección: Marcelo Goyeneche |
|
|
Breve sinopsis:
La creadora del comedor comunitario "Los carasucias",
en un barrio de Buenos Aires, cuenta los sacrificios y alegrías
de hacer realidad su sueño de ayudar a los más necesitados. |
|
Los niños son música en Quibdó
Colombia - 24 min.
Dirección: Marta Hincapié |
Breve sinopsis:
Un grupo de niños músicos se preparan para participar
en el carnaval de "San Pancho", en Quibdó, en honor
a San Francisco de Asís, patrono de los negros. |
|
Los viajes de Lorca: Lorca en La Habana
Cuba - 27 min.
Dirección: Juan Carlos Tabio Rey |
Breve sinopsis:
Federico García Lorca visitó Cuba en la década
del '30. Testimonios y archivos dan cuenta de su visita. |
|
Majuhari
Venezuela - 12 min.
Dirección: Rony Vivas |
|
|
Breve sinopsis:
Una clase de danza experimental, permite a una de sus protagonistas,
entrar en contacto con los encantos Majuhari que habitan la selva.
Los que son encantados, quedan atrapados en viajes extraños,
otros nunca regresan |
|
Migración y discriminación
histórica
Chile - 33 min.
Dirección: Guillermo Soto Oliva |
|
|
Breve sinopsis:
La migración interna de los indígenas hacia las ciudades
en busca de los recursos que el campo ya no les da,termina muchas
veces en situaciones vejatorias, en profundas discriminaciones,
que generalmente se intentan ocultar. |
|
Operación corona
Chile - 25 min.
Dirección: Mikio Tsunekawa |
|
|
Breve sinopsis:
Un joven repartidor de coronas florales para funerales, se ve envuelto
en la gran manifestación por los derechos humanos del 11
de setiembre de 1999, fecha en que se conmemora el golpe de Estado
del dictador Pinochet. |
|
Panzas. Era mi panza, la panza, nuestra
panza...
Argentina - 45 min.
Dirección: Laura Bondarevsky |
|
|
Breve sinopsis:
La historia del grupo H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia,
contra el Olvido y el Silencio), hijos de una generación
destruida por la última dictadura militar, con la posibilidad
de transformar la memoria en acción. |
|
Pattakí
México - 33 min.
Dirección: Ruth Campos Cabello y Toño García
Romero |
|
|
Breve sinopsis:
Las raíces africanas fusionadas, aparentemente, con lo cristiano,
en el mosaico humano que ha descubierto, redescubierto y reinventado
su modo de vida. |
|
Por que vivir un testimonio raro
Cuba - 27 min.
Dirección: Marina Ochoa |
Breve sinopsis:
Retrato de la poeta Serafina Sánchez, a través de
su propio testimonio. |
|
Retrato de La Habana
Cuba - 4 min.
Dirección: Humberto Solas |
Breve sinopsis:
Una mirada a La Habana a través del ojo poético de
su director. |
|
Seguir siendo
Argentina - 28 min.
Dirección: Ana Zanotti |
|
|
Breve sinopsis:
El universo de los Mbya-guarani, que habitan la provincia de Misiones,
transita hoy por el borde de un mundoblanco y poderoso, al que oponen
la fortaleza de su mundo espiritual. |
|
Tumbes, una caleta detenida en el tiempo
Chile - 37 min.
Dirección: Guillermo Soto Oliva |
|
|
Breve sinopsis:
La península de Tumbes, guarda la historia de los antiguos
balleneros españoles, en el sur de Chile. |
|
Ultimo Pau-de-Arara
Brasil - 24 min.
Dirección: Bené Saboia |
|
|
Breve sinopsis:
Los tres brasileños que protagonizaron el último secuestro
áereo, en la década del '80, relatan su viaje a Cuba,
en busca del paraíso socialista, huyendo de la "falsa"
democracia en la que vivían. |
|
Una mujer sin rostro
Cuba - 22 min.
Dirección: Lizette Vila |
|
|
Breve sinopsis:
Testimonio de una mujer golpeada. |
|
Yasuní
Ecuador - 25 min.
Dirección: Juan Diego Pérez y Alfredo Salazar |
|
|
Breve sinopsis:
Dentro de la maravillosa naturaleza del parque nacional Yasuní,
se desarrolla la vida de pueblos originarios , que, como parte de
ese microcosmos, se debaten entre el desarrollo y la conservación.
|
|
Y hembra es el alma mía
Cuba - 11 min.
Dirección: Lizette Vila |
|
|
Breve sinopsis:
Testimonios de jóvenes cubanos y cubanas que se debaten en
la contradicción de su sexo. |
EXPOSICIÓN
COLECTIVA
"FOTOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA"
|
|
|
|
Paulo Alcántara
Brasil) |
Los extremos
de la vida (2000)
(color 40x50)
Cara a cara (2000)
(color 40x50) |
|
|
|
|
|
Gioconda Arabel Fernández
(Perú) |
Serie: "Rescate
de tecnoología textil y registro de indumentaria tradicional,
en el pueblo Menor de San Ignacio de Loyola - Otuzco - Perú"
(2001)
- Vista del pueblo de San Ignacio de Loyola
(color 40x50)
- Hilandera
(color 40x50)
- Tejedora
(color 40x50)
- Hora de la merienda, durante la siembra
de papa
(color 40x50)
- Niña con muñeca
(color 40x50)
|
|
|
|
|
|
Agustin Furnari
(Argentina) |
Serie: "Los
olvidados de La Paz" (1999)
- Seguimos?, hacia dónde?
(color 40x50)
- Algo a la boca
(color 40x50)
- Una manito, hermano
(color 40x50)
- Ni oro, ni tiempo
(color 40x50)
- Y qué?
(color 40x50)
|
|
|
|
|
|
Elif Karakartal
(Perú) |
Serie: "La
transfiguración del sufrimiento a través de las
danzas" (1999)
- Saqra (Diablo) espantando a la Virgen
(color 40x50)
- Qhapaq qolla (Llamero de las alturas
andinas)
(color 40x50)
- Ukukus peregrinando (Oso)
(color 40x50)
- Puka pakuri ascendiendo a las nieves
(Selváticos)
(color 40x50)
- Danzante de tijeras
(color 40x50)
|
|
|
|
|
|
Marina Mattos
(Brasil) |
Serie: "El
pueblo Caiçara" (1998)
- Mujer "Caiçara"
(B&N 40x50)
- Cocina "Caiçara"
(B&N 40x50)
- Altar en la entrada de la sala de una
casa "Caiçara"
(B&N 40x50)
- Casa de harina "Caiçara"
(B&N 40x50)
- Hombre trabajando en horno para manufactura
de material constructivo para la casa "Caiçara"
(B&N 40x50)
- Hombre mirando al mar por la ventana
de la casa "Caiçara"
(B&N 40x50)
|
|
|
|
|
|
Edison Riofrío
Barros
(Ecuador) |
Supervivientes
(1998)
(B&N 40x50)
Pequeño combate - XII (1999)
(B&N 40x50)
Serie: "De los muertos, los sin rostro..."
(1998)
- III
(B&N 40x50)
- IV
(B&N 40x50)
Serie: "Procesiones y cicatrices"
(1999)
- I
(B&N 40x50)
- VIII
(B&N 40x50)
|
|
|
|
|
|
Alicia Sagüés
Silva
Argentina) |
Serie: "Casabindo,
dos culturas, una fiesta" (1999)
- Los primeros de la fiesta
(Color 40x50)
- Vistiendo a los santos
(Color 40x50)
- La procesión
(Color 40x50)
- Cuartos y toritos
(Color 40x50)
|
|
|
|
|
|
Oscar Villegas Páez
(Ecuador) |
Serie: "Corpus
Cristi" (1999)
(B&N 40x50) |
|
|
|
|
HOMENAJE
A FERNANDO BIRRI |
|
|
Fernando
Birri:
Incansable caminador del mundo.
Maestro de Maestros.
Poeta,
Pintor,
Cineasta...
Artista.
Patriarca del cine latinoamericano.
Gracias por todas tus enseñanzas.
Valga este pequeño homenaje
para recordar todo lo que nos das con tus películas.
Gracias por honrarnos con tu amistad.
Agustin Furnari Alonso de Armiño
Alicia Fernanda Sagüés Silva
|
|
|
|
Se realizó un homenaje a Fernando Birri,
cineasta Argentino, fundador:
- del Instituto de Cinematografía de la
Universidad del Litoral, Argentina (1956);
- del Laboratorio ambulante de poéticas
cinematográficas "Cátedra Glauber Rocha",
en la Universidad de Los Andes de Mérida, Venezuela (1982)
que luego desplaza a Roma, Bilbao, Ciudad de México,
Managua, Bogotá, Medellín, Luanda, Maputo, Estocolmo,
Goteborg y Buenos Aires;
- de la Escuela Internacional de Cine y TV de
Tres Mundos, San Antonio de los Baños, Cuba (1986).
Se proyectó una retrospectiva
de su obra documental:
Tire
dié -
Argentina - 1959-1960
(16 y 35 mm - B&N - 30 min.) |
|
Rafael
Alberti - Italia - 1983
(16 mm - Color - 120 min.) |
|
Mi
hijo el Che - Italia, España y Cuba - 1985
(35 mm - Color - 70 min.) |
|
Che
¿muerte de la utopía? - Alemania y
Argentina - 1997
(35 mm - 90 min.) |
|
El
siglo del viento - Alemania, Argentina, Francia,
España y Uruguay - 1999
(Color y B&N - 86 min.) |
|
|
|
|
|
|
|
AULA
ABIERTA Y PEREGRINA
"FERNANDO BIRRI"
|
|
|
"Queridos
amigos de la Muestra, imposibilitado de estar físicamente
entre ustedes como hubiera sido mi deseo, siéntanme presente
con mi entusiasmo intacto, mi reconocimiento y toda mi solidaridad
con esta nueva pantalla que se ilumina para el Nuevo Cine Latinoamericano."
Fernando Birri - Roma, 12 de octubre de 2001.
|
|
|
Se inauguró
el Aula Abierta y Peregrina "Fernando Birri", un espacio
para la reflexión sobre la representación audiovisual
y la vida.
Esta Aula que inauguramos el 13 de octubre de 2001, pretende general
el diálogo entre realizadores, críticos, productores
y público en general, sobre las problemáticas del
audiovisual, muy especialmente del documental. Un Aula en la que
no haya profesoras/es y alumnas/es, sino asistentes, partícipes
y creadores del conocimiento construido entre todos.
Abierta y Peregrina, como su inspirador, el Maestro de Maestros
Fernando Birri, porque todos, en cualquier sitio y en cualquier
momento, somos capaces de aportar una idea, una imagen, enriquecedora
para los demás.
Esperamos que este espacio que hemos abierto, acompañe
siempre el espíritu de quienes lo ocupamos, y se transporte
con esta Muestra "Documentales de América Latina",
a cada lugar de su itinerancia.
En el primer día del Aula, participaron Julio Diamante,
Teresa Enrich, Javier Trueba y Javier Corcuera quienes junto con
los responsables de la Muestra y el resto de los asistentes, desarrollaron
por un lado, un análisis de la situación del documental
en España y América Latina, y se plantearon una
serie de propuestas sobre cómo este tipo de producciones
pueden alcanzar más cuota de pantalla (ya en TV como en
cines comerciales).
Todas las sugerencias, críticas y recomendaciones, serán
bienvenidas. Todas la propuestas sobre sitios e instituciones
que puedan estar interesados en reflexionar con nosotros sobre
estas cuestiones, en observar las representaciones que las/os
realizadoras/es y fotógrafas/os han hecho sobre las diversidades
de América Latina, serán también tenidas
en cuenta.
Porque conocernos, respetarnos y crecer, son tareas de todos para
todos.
Alicia Fernanda Sagüés Silva y Agustin Furnari Alonso
Armiño
Directores de la Muestra.
Participa en el Aula por Internet, escribenos tus iniciativas:
documentales@prodocumentales.org
|
|
|
Muestra "Documentales de América
Latina"
Canaleja, 8 - P3 - Bjo. Izq.
28491 Navacerrada (Madrid)
España
|
|
|
|
|
ITINERANCIA
19 al 22 de diciembre - Malba Cine - Buenos Aires
7 al 13 de noviembre - San Juan Cinemafest - Puerto Rico
5 al 8 de noviembre 2002 - Casa do Brasil - Madrid
23 al 25 de octubre 2002 - Puerto del Rosario - Fuerteventura
18 al 25 de octubre Casa de América Latina - Bruselas - Bélgica
2 y 3 de octubre 2002- Arrecife - Lanzarote
17, 18 y 19 de septiembre 2002 - Barcelona
31 de julio al 14 de agosto 2002 - Navacerrada - Madrid
22 al 24 de mayo 2002 - Arrecife - Lanzarote
14 al 18 de mayo 2002 - Tarragona
17 y 19 de Abril 2002 - Aranjuez - Madrid
12 al 20 de abril 2002 - México D.F.
24 de febrero, 3, 10 y 17 de marzo 2002 - Madrid
19 al 27 de febrero 2002 - Santo Domingo - República Dominicana
24 y 25 de enero de 2002 - Arrecife - Lanzarote
22 y 23 de enero de 2002 - Puerto del Rosario - Fuerteventura
15 al 18 de enero de 2002 - Las Palmas de Gran Canaria
|