| 
 Cuba: otra globalización es posible
  España/Cuba - 2004 - DV Cam - 30’ Dirección: José Manzaneda.Cámara y Fotografía: Garikoitz Pascual.
 Auxiliar cámara: Iosu Sánchez.
 Postproducción: José Alvarez.
 Sonido: Edertrack.
 Producción: Asociación Euskadi-Cuba.
 Equipo técnico y postproducción: Izarbel, S.L.
 Imágenes de archivo: Instituto Cubano de Radio y Televisión 
        (ICRT) UNICEF-País Vasco Médicos sin Fronteras Hirugarren 
        Mundua eta Bakea ACNUR.
 Fotografías: Enrique Ubieta.
 Sinopsis: en Cuba se cruzan los caminos 
        de la solidaridad. Para romper el bloqueo de Estados Unidos, la red europea 
        de organizaciones de solidaridad MediCuba envía materias primas 
        para la fabricación de medicamentos, apoyando su modélico 
        sistema de salud pública y su avanzada industria de producción 
        de genéricos. Cuba, a su vez, lleva a cabo programas de cooperación 
        médica en 85 países, como el Plan Integral de Salud en Centroamérica. 
        En la Escuela Latinoamericana de Medicina más de 6.000 jóvenes 
        de todo el mundo estudian becados por el gobierno cubano. “Patria 
        es humanidad” que dijera Martí, como enseñanza de 
        Cuba para un mundo que hoy reclama una alternativa a la globalización 
        neoliberal, una globalización que mire al centro del ser humano 
        y cuya base sea la solidaridad entre las personas y los pueblos. José Manzaneda (España, 1965) realizador 
        profesional de videos de temática social, con aplicación 
        en el campo de la educación para el desarrollo. Ha realizado numerosos 
        trabajos para ONGs, instituciones y centros educativos, destacando las 
        series en euskara “Hegoari begira” (Mirando al sur), “Gure 
        bidea: giza eskubideak” (Nuestro camino: los derechos humanos), 
        “Solidarioak” (Solidarios) y “Herri bat, mundu bat” 
        (Un pueblo, un mundo.) En 1995 recibe el Premio Sustatu organizado por 
        el Gobierno Vasco al mejor video de tema social. Ha sido profesor de medios 
        audiovisuales en diversos centros públicos y privados del País 
        Vasco. Imparte periódicamente cursos sobre el papel de los medios 
        de comunicación en el fenómeno de la inmigración. 
        Colabora como articulista en numerosos medios de comunicación, 
        siendo los principales Rebelión, Insurgente, La Jiribilla o Berria. |