La funa de Víctor Jara  España/Chile – 2007 – 28 min. 10 seg. – DV Cam
Dirección: Nèlida Diez Ruiz de los Paños (España,
1971) y Cristian Rodrigo Villablanca Tapia (Chile, 1972)
Guión: Nèlida Diez Ruiz de los Paños y Cristian Rodrigo Villablanca Tapia
Producción: Marta Castañé
Producción Ejecutiva: Joan Gonzàlez y Joan Salvat
Edición: Gilles Thomat
Sonido: Sound Postproduction y Agost Alustiza
Música: Mauricio Redolés, Víctor Jara
Idioma original: castellano
Sinopsis:
En Chile "Funa" significa denunciar públicamente a los asesinos
y torturadores del régimen de Pinochet. Después de la detención
de Pinochet en Londres, los chilenos entendieron que la dictadura ya no era
intocable. Esto era el principio de la " Comisión de la Funa ",
una organización que durante los últimos años, ha sido
la responsable de revelar a los criminales que violaron los derechos humanos
en Chile. Victor Jara era el compositor y cantante más popular durante
los años 70 en Chile. Fue fue asesinado 4 días después
del golpe de Pinochet. Esta es la historia de la "Funa" contra Edwyn
Dimter Bianchi, conocido como "El Príncipe ", inculpado por
el asesinato del cantautor chileno Victor Jara.
Cristian Villablanca:
Es periodista titulado en Chile en 1995. Desde este año comienza a realizar
distintos cortos y largos documentales, entre ellos: “Temuco agua de Temu”
42’; Serie “Puelos al Límite” para Consejo Nacional
de TV. Chile; Serie “Manos a la Obra” (6 capítulos de 15’)
y “Sistemas en Riesgo”, productora Visión Global- CORFO para
TVN Chile; Serie “La Bisagra, uniendo nuestros territorios” (12
capítulos de 25’) para la Televisión de la Universidad de
Concepción. Desde el año 2005 se establece en Barcelona donde
estudia un master en dirección documental en la ESCAC, realizando los
documentales “Pescadors d´ histories” y “Veus de Silenci”
(28’ y 25’) para el programa Taller.doc en los roles de dirección,
co-dirección, fotografía y montaje y el año 2006 “Fills
desitjats” (co-dirección fotografía y montaje) para el programa
Gran Angular de TVE Catalunya.
Nèlida Ruiz de los Paños:
Estudió Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona
y posteriormente se especializó en el cineasta Andrei Tarkovski haciendo
la tesis doctoral. Después de 10 años de trabajar como editora
free-lance para varias editoriales, hizo el Master en Realización Documental
en el ESCAC. Desde entonces ha dirigido y co-dirigido varios cortometrajes documentales
como “Veus de Silenci” o “Fills desitjats”, y ha sido
ayudante de dirección en “Pescadors d’historia”, los
tres emitidos por televisión. Entre otras obras audiovisuales se encuentra
el video-art “Sophía”, expuesto en Miami. Últimamente
llevado a cabo un proyecto sobre la presencia de curas catalanes a Chile anterior
de la dictadura.
|