Shuar, mito y realidad  España/Ecuador – 2007 – 47 min. - DV Cam
Dirección: Jordi Abarca Taura (España, 1975)
Guion, Realización, Cámara, Producción: Jordi Abarca Taura
Montaje: Maximo De La Varga
Postproducción Sonido: Marc Molas
Apoyo De U.N.E.S.C.O. y A.T.A.S.I.M
Idioma original: castellano
Sinopsis:
Este documental explica la frágil situación que viven los Shuar,
una de las etnias más temidas del planeta por su afición a reducir
cabezas humanas de sus enemigos al tamaño de una naranja (Tzantzas).
Como muchas etnias indígenas de Sudamérica, los Shuar están
perdiendo el uso de su lengua, de su cultura, de su territorio milenario. La
explotación minera, hidroeléctrica, petrolera y maderera, están
destruyendo su hábitat, su manera de vivir y entender la vida. Es curioso
como esta etnia terriblemente guerrera y temida, que paró el avance de
los colonos españoles, no ha podido huir de las zarpas de la globalización,
y hoy día se encuentra en una situación delicada que los lleva
a cuestionarse si no es mejor volver a recuperar sus raíces, sus tradiciones,
en todos los aspectos culturales, para poder subsistir y no ser engullidos ni
olvidados.
Jordi Abarca Taura:
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad Ramón
Llull, 2002/03. 2005-2006: Postgrado de Desarrollo Audiovisual. 2008: curso
de coproduccion internacional impartido por la F.A.P.A.E. 2006: 2004: 1º
ayudante de producción del documental “La doble vida del faquir”.
2004: ayudante de producción del capítulo rodado en Barcelona
del documental “Die Palomben”. Productora: Televisión Alemana
Zdf 1. 1998-1999: jefe de producción del capitulo piloto del documental
“Sobre las huellas de los Cataros”.
|